Estimado escritor/a: ¡Deseamos felicitarlo por ser parte de esta nueva publicación colectiva!
¡Muchas gracias por su participación!
Nómina de trabajos seleccionados y nombre de sus respectivos autores/as:
-Malahija Por Marta Monforte/ 9 de Julio-Buenos Aires-Argentina
-Día de los Difuntos Por Clara Gonorowsky Mendiolaza/ Córdoba-Argentina
-La llamada Por Juan Fran Núñez Parreño/ Villamalea-Albacete-España
-El retrato de la abuela Por Ainak Paredes Paredes/ Valencia – Carabobo-Venezuela
-Sorpresa Por Maria Graciela Navarra/Alberti- Buenos Aires- Argentina
-Terror en el fin del mundo Por Silvia Carus/Faro- Portugal
-El Gólem Por Jorge Etcheverry/Ottawa-Ontario-Canadá
-La escalera
Por Victor D Manzo Ozeda/Durango-Durango-México
-Misterio en Caucete Por Miriam Mabel Fonseca/Caucete- San Juan-Argentina
-El niño y el monstruo Por Lou W. Morrison/Guadalajara, Castilla-La Mancha, España
-La vida en blancoPor Omar Ochi /Guaymallén- Mendoza-Argentina
-El Susurro del Tótem Por J. Azeem Amezcua/Gustavo A. Madero-Ciudad de México- México
-A mano alzada Por Verónica Anabel Lentini/Guaymallén- Mendoza-Argentina
-La mansión de madera Por Iraldo Ramírez/Fca. Conformidad-Juan Gualberto Gómez- Matanzas- Cuba
-Espacio compartido Por Gustavo López/ De Uruguay/ Reside en Región de la Araucanía-Chile
-El delirio de Angelina Por María Gorodentseva/Moscú-Rusia
-Visitando almas Por Mirta Alicia Rosales /Godoy Cruz- Mendoza-Argentina
-Abismo celeste Por Eduardo Honey /CDMX- México
La antología “Cuenta Cuentos de Terror” será editada y publicada por Equinoxio Editorial. Sólo se imprimirán ejemplares por demanda. Si desea adquirir la antología deberá comunicarse solamente al siguiente número de Whatsapp 261-6864319 (No se reciben llamadas que aparezcan como “Privadas”)
Fin del Mundo Antologías Ciudad de Mendoza, Mendoza, Argentina
Autora: AINAK PAREDES PAREDES
País: VENEZUELA
Título: EL RETRATO DE LA ABUELA
Derechos Reservados de Autor@
Cada mañana, Paco le daba los buenos días al retrato de la abuela que se encontraba colgado en la pared de la sala. Sus ojos eran tan expresivos que parecían moverse de un lado a otro. Cierto día, llegaron de visita los primos del Norte. Al entrar a la casa, Jaime, el más pequeño de los primos, le llamó mucho la atención el retrato de la abuela. Sobresaltado y asustado comenzó a gritar:
- ¡La abuela está viva! ¡Me está mirando y pide auxilio…!
Nadie prestó atención a lo dicho por el niño tomando ese episodio como una niñería del pequeño. Al llegar la noche, mientras todos dormían, Paco se levantó en medio de su delirio nocturno. Se dirigió a la sala y frente al retrato murmuró:
- Abuela, hasta cuándo vas a pedir ayuda, nadie te va a escuchar…Allí donde estás te encuentras muy bien, nadie te va a hacer daño…Así que, tranquila…
A la mañana siguiente, el niño regresó a la sala y se despidió de su abuela. Nadie supo captar el mensaje que esa mirada ansiosa y asustadiza del retrato transmitía; solo Paco sabía que detrás del retrato, encofrada en la pared de la sala, se encontraba el cuerpo de la abuela, amordazada para que nadie la pudiera escuchar.
